4° MEDIO A
Sr Apoderado: 4° Medio
Le saludo cordialmente y hago llegar a usted el calendario de Pruebas Globales del curso de su hijo(a) y sus respectivos temarios; solicito que haga estudiar a su alumno(a) para tener un término de semestre exitoso.
Atte. UTP
Asignatura | Fecha | Asignatura | Fecha |
Inglés | 21/06 | Matemáticas | 28/06 |
Lenguaje | 24/06 | Historia | 01/07 |
Biología | 26/06 | Química | 03/07 |
Lenguaje y Comunicación : Profesor esteban Vera
UNIDAD I: TRADICIÓN Y CAMBIO | |
TEMAS | SUBTEMAS |
Sobre la tradición social y el cambio | El conflicto entre el cambio social y la tradición en un contexto social determinado.Los discursos sociales con respecto a la dicotomía Tradición/Cambio.La comunicación y el uso de la manipulación del lenguaje en los discursos sociales. |
Conceptos básicos de la argumentación | Propósito/Tema/Participantes/Interlocutor/Audiencia/ Contexto |
Polifonía discursiva (Bajtín) | Enunciador, Sujeto de la enunciación, enunciatario: análisis discursivo de textos argumentativos. |
Componentes de la argumentación | Tesis/Base/Garantía/Respaldo |
Tipos de discursos públicos | Comunitario/Político/Ceremonial o conmemorativo/Religioso |
Estructura del discurso público | Exordio o introducción/Expositio o desarrollo/ Peroratio o conclusión |
Unidad II: La identidad como tema permanente en la literatura: Realidad, deseo y libertad-Lectura y análisis crítico | |
Perspectivas múltiples del narrador | Analizar, interpretar y comparar diversas narraciones contemporáneas |
Sobre la literariedad | Concepto y función de la literariedad.Análisis del esquema narrativo clásico y el contemporáneo.Concepto de ficción y no-ficción narrativa.Lectura de textos narrativos contemporáneos. |
Creación de textos multimediales | Escribir y analizar textos multimediales Sobre los organizadores gráficos.Sobre la disposición espacial de los textos multimediales.Concepto y función.Casos de textos multimediales: el meme como nexo comunicativo. |
Lectura y análisis crítico de textos literarios | Interpretar lecturas de diversos textos literarios en cuanto a su análisis. |
Química: Profesora Victoria Berrueta
1°Unidad: Reacciones Acido- Base
- Concepto de ácido y base
- Disociación de ácidos y bases
- Excepciones de ácidos y bases
- Calculo de pH y pOH de una disolución
- Determinación de sustancias a partir de su pH y pOH
- Determinación de concentraciones a partir de su pH y pOH
- Ácidos y bases fuertes o débiles
2°Unidad: Reacciones REDOX
- Determinación de estados de oxidación
- Procesos de oxidación y reducción
- Semireacciones de oxidación y reducción
- Agentes oxidantes y agentes reductores
- Reacciones REDOX
- Balance con el método del ión electrón
Historia Profesor Sebastián Riquelme
I Unidad: Régimen político y constitucional chileno | El Estado de Chile Las bases de la institucionalidad El Estado de Derecho Funciones y órganos del Estado Chile: una República democrática |
II Unidad: Ser ciudadano en Chile | Nacionalidad y ciudadaníaResponsabilidades ciudadanas.Participación política ciudadana |
Matemáticas Profesor: Juan Esteban Pou
AE 01: Modelar situaciones o fenómenos de las ciencias naturales mediante la función potencia . AE 02: Resolver problemas utilizando inecuaciones lineales o sistemas de inecuaciones lineales. AE 03: Determinar la función inversa de una función dada que sea invertible | Función potencia: y = a , a > 0, para n = 1, 2, 3, y 4, su gráfico. Análisis del gráfico de la función potencia y su comportamiento para distintos valores de a. Funciones logarítmica y exponencial, sus gráficos correspondientes. Modelación de fenómenos naturales y/o sociales a través de esas funciones. Análisis de las expresiones algebraicas y gráficas de las funciones logarítmica y exponencial. Elaboran las inecuaciones lineales que modelan el fenómeno involucrado en un problema. Comprueban gráfica y algebraicamente el conjunto solución de un problema de inecuación .Análisis y comparación de tasas de crecimiento. Crecimiento aritmético, y geométrico. |
Inglés: Daniel Jeria
- Identificar y aplicar “phrasal verbs”
- Transformar palabras usando prefijos y sufijos
- Reescribir oraciones usando “key Word formation”
- Comprensión lectora tipo F.C.E.
- Comprensión auditiva tipo T.O.E.I.C.
- Expresión escrita y completar oraciones.
- Vocabulario sobre derechos y deberes
- Uso de comas y conectores.
Prueba de Biología: Profesora Vanessa Rojas
Unidad 1: Evolución y biodiversidad. – Biodiversidad: Explicaciones científicas y no científicas acerca del origen de la biodiversidad (creacionismo, fijismo, transformismo, evolución por selección natural, teoría sintética de la evolución, equilibrio puntuado). -Pruebas de la evolución (anatomía comparada, biogeografía, embriología, registro fósil y pruebas moleculares y ADN). -Factores que amenazan la biodiversidad. Unidad 2: Célula. -Teoría celular. -Célula eucarionte y procarionte. |